[Noticias de ASOPROD] El cine uruguayo desembarca en Madrid y Toulouse
noticias-admin at asoprod.org.uy
noticias-admin at asoprod.org.uy
Wed Mar 10 14:40:17 EST 2004
El cine uruguayo desembarca en Madrid y Toulouse
Del 15 al 21 de marzo se realizará en Madrid la I Muestra de Cine y Video
Uruguayos, organizada por Casa de América y la Filmoteca Española.
17 largometrajes de ficción y documental, 4 animaciones, 11 cortometrajes y
un programa especial de la ECU (Escuela de Cine del Uruguay) serán
exhibidos en tres salas madrileñas.
Una delegación integrada por 11 realizadores y críticos ha sido invitada
por Casa de América para participar en el evento. Aldo Garay, Daniela
Speranza, Pablo Stoll, Virginia Martínez, Guillermo Casanova, Diego
Arsuaga, Esteban Schroeder, Pablo Dotta, Sergio Miranda, Manuel Martínez
Carril y Ronald Melzer son algunos de los que llegarán a Madrid para
presentar su obra y participar en los debates que se realizarán durante el
encuentro
Las obras que irán a España y Francia conforman lo más representativo de la
producción nacional de la última década. En ficción estarán El dirigible
(Pablo Dotta), La historia casi verdadera de Pepita la pistolera y En la
puta vida (Beatriz Flores Silva), Una forma de bailar (Álvaro Buela),
Otario y El último tren (Diego Arsuaga), El viñedo (Esteban Schroeder),
Estrellla del Sur (Luis Nieto), 25 Watts (Juan Pablo Rebella y Pablo
Stoll), Mala Racha (Daniela Speranza), La espera (Aldo Garay) Ana y los
Otros (Marcelo Bertalmío) y El viaje hacia el mar (Guillermo Casanova).
La producción documental está representada por Aparte (Mario Handler);
Ácratas (Virginia Martínez); Idea (Mario Jacob) y A pesar de Treblinka
(Gerardo Stawsky-ORT).
Habrá una sección especial dedicada a la animación en la que se exhibirán
las obras de Walter Tournier Tachuela, varilla y Lechuga; A pesar de todo;
El Jefe y el carpintero; Navidad caribeña y Nuestro pequeño paraíso.
La programación de la Escuela de Cine está formada por 8 historias de amor
y los cortometrajes Informes y La Carta (Gustavo Hernández), Feeling good
(Pedro Luque), Un instante (Fabiana Lujambio), Mañana jugamos (Mariela Rey)
y La ventana (Víctor Vicente).
En cortometraje participan El bagre y el diablo (Víctor Escardó), Breve
historia de cómo se conocieron un hombre y una mujer (Carlos Morelli), La
cumparsita (Rosario y Pepe Infantozzi), Dulces sueños (Pablo Turcatti), La
entidad (Federico González), Juez de línea (Pipe Durán), Lo kitsch que me
parió (Luli Molla), Mi domingo (Maximiliano Contenti), Nico y Parker
(Manolo Nieto y Diego Fernández), Oveja Negra (Bervejillo, Cardozo y
Peirano), La Pecera (Santiago Paiz), El último alevare (Federico Álvarez) y
Vecinos (Mateo Gutiérrez).
La iniciativa de difusión del cine uruguayo incluye también la presentación
del libro Uruguay, país mirado en el que participaron Manuel Martínez
Carril, Ronald Melzer y Jorge Ruffinelli.
Luego de finalizadas las actividades en Madrid, la delegación seguirá a
Toulouse donde tiene lugar las Rencontres Cinemas d'Amerique Latine, que
este año hará una retrospectiva de la cinematografía uruguaya.
ASOCIACION DE PRODUCTORES Y REALIZADORES DE CINE Y VIDEO DEL URUGUAY
mailto:info at asoprod.org.uy
http://asoprod.org.uy
More information about the Noticias
mailing list